Monday, April 5, 2010

After the Conference: Assessments, Outcomes, Comments, etc

A collective assessment of the Conference: a space for presenters, respondents, attendees and organizers to comment on the Conference results. Please sign your comment!

Tuesday, March 9, 2010

List of Workshops

(Click on the participant’s name to read the short presentation he/she will be reading at the Conference)


Workshop 1 ::
European Discourses and Latin America
[Friday, April 2 :: 3pm]

[1a] Pablo Martínez :: Palimpsestos transculturales en cinco poetas (neo)Modernist(a)s: Darío, Eliot, Paz, Gimferrer y Villena

[1b] Allen Young :: The Equivocal Modernity of the Baroque

[1c] Cristina Burneo :: Viaje hacia el sentido: poesía bilingüe en cuatro poetas andinos


Workshop 2 :: Reading Violence
[Friday, April 2 :: 5.30pm]

[2a] Claudia Arteaga :: La articulación de la violencia y las paradojas de la femineidad en dos Desengaños Amorosos de María de Zayas

[2b] Fernando Toledo :: “Este circo no va contigo”: crisis de imaginarios urbanos en la narrativa peruana sobre la guerra interna

[2c] Isabel Gómez :: Teaching the Border to a Nation Undermined: El Masacre se pasa a pie and Domesticizing Violence in Literature


Workshop 3 :: Gender and Nation
[Saturday, April 3 :: 11am]

[3a] Cécile Stehrenberger :: Folklore, Nation & Gender in a Colonial Encounter: Los Coros y Danzas de la Sección Femenina de la Falange in Equatorial

[3b] Noemí Martín Santo :: Heroic Hetaera: The Idealization of East Asian Prostitution in Early XX Century Hispanic Travel Writing

[3c] Krissie Butler :: The New Liberator: Fidel Castro and Masculine Independence


Workshop 4 :: Experience and Narration
[Saturday, April 3 :: 2pm]

[4a] Dolores Lima :: Autofiguraciones de autor en la narrativa actual: el frívolo caso de César Aira

[4b] Sergi Rivero-Navarro :: El éxtasis psicotrópico en la obra de Néstor Perlongher

[4c] Elena Peregrina :: Realidad, ficción y meta-ficción en Apocalipsis de Solentiname


The Conference will be held at:

Columbia University
Casa Hispanica
612 W. 122nd St. (see a map here)
New York

Monday, March 8, 2010

Incitación: This is not a scientific poll (todo es margen de error)

Gadamer por supuesto las aborrecía. ¿Qué pueden decirles las encuestas a los hombres de letras? Generalizaciones, negaciones del matiz. Nada. Las encuestas son para representar a la gente. A los intelectuales les sobra. “La hermenéutica de la pregunta”, proclaman, como haciéndose un torniquete en la pierna que les ayude a dejar de cojear. Pero si para el educado oficial universitario la única representación que cuenta es la de su palabra directa, para los hombres de negocios la representación de las ideas y las inclinaciones de la gente en números ha significado una mina de oro. El siglo veinte ha sido testigo de la proliferación de varias industrias. Una de ellas la industria de la investigación de la opinión pública. Gente rica, influyente; gente que grita a diario en FOX NEWS, en todas partes: Gallup, Rasmussen, Datexco, Angus Reid.

¿El Academic Poll del blog roomsfordiscussion a manera de gesto de sutura del abismo? Ni más faltaba. ¿Entonces?

La propuesta era simple: probar la máquina URTAK en escenario académico y sin hacer ruido. Suficiente ruido ya con esto de “hacer talleres”, se dijo, como si el formato taller en verdad fuera una especie de lagartija extraña del más allá. Y sin ruido los organizadores colgaron la maquinita en el blog y punto. ¿Qué información arrojó (o ha arrojado hasta ahora, porque ahí sigue hasta que apaguen la luz) respecto a la migración al formato taller? Consenso: 93% opinó que la migración tenía sentido (ver). Y de los 28 que votaron ninguno le hizo mala cara a la pregunta: 100% care.

Edward Morawski, presidente de Angus Reid, interrumpido un día en su teléfono por una periodista de la revista The Walrus que le preguntaba por URTAK, dijo: “Any jackass can go on the street and ask a question of ten people. But what does that mean, except for what those ten people think?” Migrada la operación mental del señor Morawski a nuestros seminarios la conclusión puede hacernos palidecer: we are the jackasses; parece que debemos empezar a reclamar que las clases se hagan en la calle.

Pero ¿qué otra cosa aparte de consensos? ¿Qué le importa a esta comunidad de sujetos que transitaron el blog durante las últimas dos semanas? ¿Cuáles son las preguntas significativas que construyó la dinámica colaborativa propia de la tecnología? ¿Qué nos divide? Pues ahí está la base de datos, siempre pública, con cerca de 1.900 clicks respuestas disponible para el que quiera averiguar (cada pregunta comparable con otra), porque ahora mismo lo que a mí me interesa en este párrafo que no sé si en su formato blog aceptará que se le cuelguen links, es el cuarto oscuro de atrás: lo que menos parece importarnos. Puesta la lista de preocupación patas arriba la máquina sugiere una lectura a mi juicio más volada: las cinco preguntas que menos interesaron parecerían, en principio, preguntas polémicas, con ganas de agudas, preguntas, vamos a decir, esforzadas: una intentando exponer el MLA como partido político (ver); otra problematizando el paper norteamericano (ver); otra interpelando la categoría de hipótesis (ver); otra inquiriendo en la naturaleza del trabajo de archivo (ver); otra interrogando la forma como se evalúa al estudiante de posgrado (ver). Pero nada: apenas de 59% a 76% de preocupación, lo que en URTAK quiere decir que tendieron a preguntarse menos porque así lo fuimos decidiendo como comunidad.

Si es cierto que URTAK puede ser una suerte de chat socrático indirecto donde no sólo Platón pregunta, ¿qué dicen estos residuos de resultados de nuestra relación con el género de la pregunta?

Nothing Produces Silence Like Experience. ¿Hay facciones promulgando por una suerte de recuperación del género del ensayo en la práctica de la crítica académica? ¿O por el contrario facciones invocando las categorías de rigor, de calidad, de mayores controles institucionales en defensa del paper con el objeto de sustituir “hipótesis más o menos dóciles” por “tesis fuertes” con “investigación conceptual”? Quizá una pregunta en la maquinita hizo el ademán de tocarles el hombro a las facciones. Dice allí: “¿Tiene sentido escribir una disertación de doctorado que no aspire a tener la forma y la viabilidad de un manuscrito de ensayos publicables?” La respuesta marca una tendencia más o menos clara: no, 74%, y un 95% dijo importarle la pregunta, pero ya qué signifique eso, tocaría entrar a seguirles tocando el hombro, lo que quién sabe dónde nos deja: ¿contra las cuerdas boqueando, detrás del burladero con las rodillas temblando?

Todo depende del enemigo. Sí, no, no me importa.

Juan Álvarez

Incitación: Nothing Produces Silence Like Experience

Me hubiera gustado estar allí, ser parte física de esta vehemencia. No pudo ser*. Pero tal vez sea mejor estar por esta vía, prefiero (siempre en presente) la palabra escrita. En todo caso, con egoísmo total y sin vergüenza voy a hacer uso de estas incitaciones, que me gustaría plantear como una serie de preguntas (en el mejor de los casos serán provocaciones, en el peor, veleidades retóricas de una señorita que escribió porque se aburría). Ustedes dirán. Empiezo (aunque no se note) por las preguntas.

1. "Sólo lo difícil es estimulante" ¿Así nomás vamos a dejar abandonados a Lezama, a Reyes, a Borges? ¿Hasta cuando, en el medio de una Academia que alguna vez fue asilo para el pensamiento crítico, para la palabra verdadera, vamos a seguir rindiendo tributo a la esterilidad, a la escritura pedestre, a los manuales de pobre sociología, a una crítica que es apenas ejercicio de la sospecha y del enmascaramiento? Sólo lo difícil es estimulante: allí, en donde el corazón zozobra y da un brinco ante un punto final bien puesto, allí estaba, allí está "la única ética de la profesión" que debería interesarnos.

2- Ya que hablamos de ética: "La traición no es un simple renunciamiento. Desgraciadamente no se puede simplemente 'renunciar' a una verdad. La denegación en mí del Inmortal es mucho más que un abandono, una cesación, siempre debo convencerme de que el inmortal en cuestión no ha existido jamás y en consecuencia adherir sobre este punto a las opiniones -cuyo único ser es estar al servicio de los intereses- es precisamente esta negación. Puesto que lo Inmortal, si reconozco su existencia me ordena continuar, continuar siendo ese 'alguien' un animal humano como los otros que, sin embargo, se encontró capturado y desplazado por el proceso del acontecimiento de una verdad." La cita, nadie se sorprenderá, es de Alain Badiou. Sí, a veces una encuentra inesperado consuelo en la teoría. Pero es que ese es el problema: esa división entre literatura y crítica, entre "teoría" y "práctica";.... (¿acaso nos dice algo esa "teoría" del acto singular de la práctica....?) Si escribimos con el Inmortal, con el corazón que brinca ante la palabra bien dicha, que sólo se mueve ante lo difícil y su fuga permanente, hay esperanza, hay todavía un lugar para los que llegamos aquí conmovidos por eso que vive en la literatura.

3- Claro que todos caemos en el agujero negro de paper. Bailamos. Por el papelito. Por el certificado. Yo como todos. Pero adentro el Inmortal empuja, lleva las cuentas. De las palabras en vano, de las palabras que van rondando el contorno de esa traición. Imaginen esta pesadilla: que tuviéramos contadas las palabras y, sin saberlo, las hubiéramos desperdiciado en ese tributo a la supuesta escritura científica.

4- Hay otra forma de hacer crítica. No hace falta que vuelva a decirles Lezama, Borges, Reyes. Puedo también decir, Adorno, que pensaba en el ensayo seriamente, el ensayo opuesto al pensamiento que quiere desmenuzar, sintentizar, analizar, verbos que sólola química debería reclamar. El ensayo como fuga del sentido, como ejercicio de la imposibilidad, de la dificultad. Esa única máxima.

5. "Nothing produces silence like experience". Los dejo con esta frase de Flannery O'Connor. El escritor nada tiene que decir sobre su práctica y por eso resiste todos los asedios: el escritor escribe.

¿Qué otra cosa hace el crítico?

Betina González


* Nota de los Organizadores: la presentación de Betina había sido aceptada, pero finalmente no pudo conseguir financiamiento para venir.

What's the Academic Poll?

1. Have you seen the orange and blue question and answer gadget in the upper-right hand corner of the Rooms for Discussion 2010 Blog? It’s the Urtak technology, a digital tool that puts the ability to research public opinion in the hands of the people.

2. What does the academic community tied on some level with the 19th Columbia/NYU graduate conference think, in this case, about the pertinent problems to the profession, the institution or the conference itself? The gadget is there to find out, and in contrast to the traditional ways of polling, with Urtak the participation is shaped by the people’s own questions. In Urtak every participant is at the same time the pollster.

3. It’s a simple premise: a group of people, working together, will always be able to ask more insightful questions than one person alone. Under the answer rubric (ternary, not binary) Yes, No, Don’t Care, the Urtak algorithm identifies the questions that the participants care most about and, accordingly, asks these questions with greater frequency, always in a random fashion.

4. The participation in Urtak is strictly anonymous. Not even the editor can know who asks which questions.

5. Warning: Urtak can be addictive.

¿Qué es el Academic Poll?

1. ¿Han visto ya la maquina naranja y azul de preguntas y respuestas en una de las esquinas del blog Rooms for Discussion 2010? Se trata de la tecnología URTAK, un instrumento digital para poner en manos de la gente la posibilidad de la investigación de la opinión pública.

2. ¿Qué piensa, en este caso, sobre problemas pertinentes a la profesión, la institución o el coloquio, la comunidad académica vinculada en algún grado con la Decimonovena conferencia Columbia/NYU de estudiantes graduados? La máquina está ahí para averiguarlo, y a diferencia de la manera tradicional como ha venido practicándose el “arte de encuestar”, con URTAK la experiencia de participación se moldea desde las preguntas mismas de la gente. En URTAK todo participante es al tiempo encuestador.

3. La premisa es simple: un grupo de personas, trabajando juntas, siempre tendrá una mejor oportunidad de hacer preguntas significativas que un persona sola. Bajo el esquema de respuestas (ternario, no binario) Sí, No, No me importa, el algoritmo URTAK va identificando las preguntas que más preocupan a los participantes y, en consonancia, va preguntándolas con más frecuencia, siempre de manera aleatoria.

4. La participación en URTAK es estrictamente anónima. Ni siquiera el editor detrás de la máquina puede saber quién hace qué pregunta.

5. CUIDADO: URTAK puede ser adictivo.

Saturday, March 6, 2010

Incitación: La hipótesis es un mito burgués

La enunciación de una “hipótesis” en los primeros párrafos y su “comprobación” hacia los últimos es reglamentaria en el paper. Los docentes nos arrinconan: ¿cuál es la hipótesis? Y nosotros a nuestra vez arrinconamos a nuestros compañeros o alumnos: ¿dónde está tu hipótesis?, “no me queda clara tu hipótesis…”, etc. Este cacareo es casi tan monótono como este otro: “eso ya no se puede hacer”, “eso ya está hecho”, largo etcétera.

La hipótesis se pretende garantía de avance en el conocimiento. Pero esta herencia pseudocientificista interesa menos que la función efectiva de la hipótesis en el paper actual.

Porque seamos sinceros: ¿cuántos de los papers que leemos tienen verdaderamente una hipótesis, es decir, una idea rectora en la que resida su verdadero aporte? En 95 de cada 100 papers académicos la hipótesis es ajena: es de Foucault, de Laclau, de Rancière, de quien sea. Lo que hace el paper es trasladar una intuición a otro campo: aprovechar lo que Foucault permite “hacer visible” para relevar algo nuevo en un campo que no ha tocado Foucault (y en el mejor de los casos ningún otro).

Pero entonces lo que interesa en un paper (como siempre: por eso somos investigadores y no filósofos) es lo que releva y vuelve visible en un campo o problema particular, y no las ideas abstractas, casi siempre ajenas, que lo organizan.

¿Qué hace ahí en primer plano la hipótesis? ¿Qué nos está diciendo? La hipótesis no es más que un dispositivo de reconocimiento institucional. En ella el autor dice: yo estoy “up to date”: yo sé qué forma debe tener lo actual. Pero esa facilidad para reconocer lo actualizado en un paper, que permite al medievalista juzgar al especialista en poesía concreta (y viceversa), es lo que vuelve a los papers no sólo obsoletos en cuestión de un lustro, sino mayormente tediosos e incomprensibles para quien no los lea con la lupa del mercado académico.

Guido Herzovich